Cuando llega el calor, encendemos el aire acondicionado y sentimos al instante una ráfaga de aire fresco que alivia el ambiente. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué el aire acondicionado enfría el aire? ¿Qué proceso físico hay detrás de ese “milagro” tecnológico que nos permite sobrevivir a los veranos más calurosos? En este artículo lo explicamos de forma sencilla y clara.


1. ¿Qué es el aire acondicionado?

El aire acondicionado es un sistema diseñado para extraer el calor del aire de un espacio cerrado y expulsarlo al exterior, enfriando así la estancia. No produce aire frío como tal, sino que elimina el calor del aire interior, lo que genera la sensación de frescor.


2. Principio físico: la termodinámica

El funcionamiento del aire acondicionado se basa en principios de la termodinámica, en particular:

Aprovechando estos principios, el aire acondicionado utiliza un ciclo de refrigeración cerrado para mover el calor desde dentro de la habitación hacia el exterior.


3. El ciclo frigorífico: el corazón del aire acondicionado

El sistema de aire acondicionado funciona mediante un circuito cerrado en el que circula un fluido refrigerante. Este fluido cambia de estado (de líquido a gas y viceversa) a medida que se mueve por distintas partes del sistema:

a. Evaporador: donde empieza el frío

Dentro del evaporador, el refrigerante líquido se evapora, absorbiendo calor del aire que pasa por una batería (como un radiador). Este aire, al perder calor, sale más frío y es el que sentimos en la habitación.

b. Compresor: la bomba del sistema

El gas refrigerante que ha salido del evaporador se dirige al compresor, que lo comprime, aumentando su presión y temperatura.

c. Condensador: expulsando el calor al exterior

Ese gas caliente y a alta presión llega al condensador, donde cede su calor al aire exterior y se condensa (vuelve a estado líquido). Aquí es donde el sistema expulsa el calor fuera de la vivienda.

d. Válvula de expansión: bajando la presión

Antes de volver al evaporador, el refrigerante pasa por una válvula de expansión, que disminuye su presión de golpe, volviéndolo muy frío y listo para reiniciar el ciclo.


4. ¿Y por qué sentimos frío?

Porque el aire que pasa por el evaporador pierde calor al contacto con el refrigerante frío. Al salir de nuevo al ambiente, este aire está a una temperatura más baja que nuestro cuerpo (y el ambiente anterior). Por tanto, al recibirlo, nuestro cuerpo pierde calor hacia el aire, y eso es lo que nuestro cerebro interpreta como sensación de frío.


5. ¿Cuánto frío puede hacer un aire acondicionado?

Un aire acondicionado doméstico suele tener capacidad para enfriar el aire entre 15 °C y 22 °C, dependiendo de la temperatura exterior, la potencia del equipo y el aislamiento del lugar. Si la temperatura en la calle es de 35 °C, el aire acondicionado puede reducir la temperatura interior hasta unos agradables 24 °C o incluso menos.


6. ¿Qué pasa si se usa mal?

Aunque agradecemos su función en verano, el uso excesivo o incorrecto del aire acondicionado puede generar molestias:

Por eso, se recomienda mantener una temperatura interior de confort de entre 24 y 26 °C y realizar mantenimientos periódicos.


7. Curiosidad: el aire acondicionado no siempre fue para refrescar

El primer sistema moderno de aire acondicionado fue inventado en 1902 por Willis Carrier, pero su objetivo original no era dar confort térmico, sino controlar la humedad y la temperatura en una imprenta para que el papel no se deformara. Con el tiempo, su aplicación se extendió a cines, oficinas y hogares.


Conclusión

El aire acondicionado da frío no porque cree “aire frío” de la nada, sino porque extrae el calor del aire mediante un complejo pero eficiente sistema de intercambio térmico. Entender cómo funciona nos ayuda a usarlo con responsabilidad, mantenerlo en buen estado y aprovechar al máximo sus beneficios sin perjudicar nuestra salud ni el medio ambiente.